
A continuación te presentamos un extracto de los puntos más importantes acerca de la Gastronomía de Guatemala que encontramos en Wikipedia.
La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas, pero también por su ubicación geográfica y topografía (que es muy variada), así también por el contar con mar a ambos extremos, praderas, bosques, montañas y una diversidad climática que la hace fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes.
La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI, marcó el nacimiento de una tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla de las costumbres alimenticias de los indígenas descendientes de las diferentes etnias mayas y la gastronomía de España.
Además por su ubicación geográfica, esta región es cuna de algunos de los ingredientes que enriquecen otras gastronomías, siendo España quien los dio a conocer a Europa y luego al mundo. Tal es el caso del cacao, aguacate, diversidad de chiles, la vainilla y el tomate.
La Gastronomía de Guatemala tiene como una de sus bases el maíz, contando con gran variedad de platillos en los que es indispensable el uso de esta gramínea, o como el tomate utilizado en la elaboración de los diversos “recados” y guisos. El chile es más bien de uso moderado, siendo utilizado más en unas regiones que en otras, aunque algunos chiles son indispensables para ciertas recetas como el chile guaque, pasa, dulce, zambo.
El frijol es otro ingrediente importando, siendo el más consumido el frijol negro, pero tambien se consume el frijol colorado y el frijol blanco. Las semillas no se quedan atrás en su aporte gastronómico, tal es el caso de la pepita de ayote o el ajonjolí que se usan para espesar y sazonar diversos platos, o las semillas del cacao que también se emplean en recetas ceremoniales de los pueblos mayas.
El nor-oriente guatemalteco, específicamente el departamento de Izabal tiene la influencia de la cultura garífuna, descendientes de esclavos africanos, que habita mayoritariamente esa región del país y cuya gastronomía mezcla ingredientes propios del Caribe, tales como el banano, coco, plátano, pescados, mariscos, entre otros.
El Gobierno de Guatemala, en el 2007 declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación cinco platos típicos los cuales son:
- Jocón
- Pepían
- Kaq ík
- Plátanos en Mole
- Frijoles con Chicharrón
El Kaq ík es un platillo de origen indígena y su preparación continúa sin muchas variaciones de la preparación original. Es un platillo que seguía a grandes ceremonias o celebraciones, donde participaban las familias más importantes del pueblo.
El Suban’ik es un platillo de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango que se caracteriza por su tradicional elaboración y variedad de carnes y chiles en su preparación. El Suban ík o “Tamal de Chiles” era considerado el plato de los reyes y se degustaba en eventos importantes y ceremonias en la cultura mata. La hoja de mashán y los chiles son los ingredientes claves y le dan un sabor sin igual.
Te invitamos a que visites la página de Wikipedia para conocer mas acerca de nuestra gastronomía.